viernes, 1 de abril de 2016

Ensamblaje de equipos informáticos.

Vídeo ilustrativo:

1.- Precauciones y advertencias de seguridad.
A. La descarga electrostática: 
Carga eléctrica causada por un desequilibrio de electrones en la superficie de un material. Éste desequilibrio de electrones produce un campo eléctrico que puede ser metido y que puede interactuar con otros objetos a cierta distancia.

B. Prevención de descargas electroestáticas:
- Evite el contacto directo de las manos con los productos.
- Mantega los componentes sensibles a la electricidad estática en su embalaje hasta el uso.
- Coloque los componentes en una superficie conectada a tierra antes de sacarlos del       embalaje.
- Procure no tocar las patillas, los contactos ni los circuitos.
- Utilice siempre un método de conexión a tierra.
Para montar y desmontar se recomienda:
- Descargarse cuando se manipula el interior de un ordenador.
- Aumentar la humedad del ambiente.
- Moquetas o no utilizar alformbras.
- Zapatos con suela de cuero o no zapatos.
- Spray antiestático.
- Realizar trabajos con poco riesgo de descargas.
- Evitar tocar los contactos de chips y tarjetas.
- Utilizar bandas antiestáticas o brazaletes si se manipulan tarjetas o chips.

C. Ordenadores y contaminación medioambiental: 
Hay que tener cuidado al reciclar cuando un ordenador no sirve ya que están hechos de plásticos, acero, silicio, aluminio y cobre.

D. Los desechos eléctricos y electrónicos
España genera al año más de 2000.000 toneladas de basura electrónica y solo el 11% de ese material se recicla.

2.- La caja del ordenador.
Es el componente sobre el cual se montarán el resto de los dispositivos del ordenador, hará de soporte para proteger los dispositivos montados dentro de la caja.
2.1 El chasis
Es la estructura rígida y resistente que no pueda doblarse ni torcerse fácilmente. Los bordes y esquinas del chasis estar redondeados para evitar posibles cortes o heridas al insertar otros componentes.

2.2 La cubierta
La parte exterior de la caja y se adhiere al chasis.

2.3 El panel frontal y cableado LED/SW: 
El panel frontal cubre la parte delantera de la cubierta y muestra información al usuario acerca del estado del ordenador mediante luces LED. El botón de encendido está conectado a la placa mediante un cable de dos hilos etiquetado como Power SW, el botón de reinicio está igual conectado pero etiquetado como Reset SW. Las bahías para unidades se utilizan para montar unidades de discos duros, unidades de tarjeta, CD-ROM, DVD en el ordenador.
Existen 2 tipos de bahías, las bahías para unidades internas y para unidades externas.


2.4 La fuente de alimentación: 
Tiene la función de proporcionar electridad a los componentes internos del ordenador.

2.5 Otros componentes: 
Ranura intercambiable para los puertos E/S y ranuras de expansión donde se conectarán las tarjetas.

3.- Herramientas y útiles.
Las herramientas para le montaje de un ordenador son muy básicos, los usual es disponer de un destornillador con punta de estrella, a ser posible magnetizado y de unas pinzas para apoyo o manejo de pequeños componentes. Para eliminar sujeciones, paneles metálicos...etc, se aconseja unos ños alicates. Opcionable el uso de bridas o sujeciones para ordenador los cables. Los tornillos necesarios suelen estar incluídos en el chasis cuando compramos la caja del ordenador. Hay modelos de cajas que se montan con las manos sin necesidad de utilizar tornillos porque funcionan con fijaciones deslizantes.


4. Secuencia de montaje de un ordenador.
La secuencia de montaje es orientativa, ya que en caso de disponer de algún competente que por su tamaño o especial dificultad de ancalje, el orden se alterará para facilitar la instalación.
4.1 Montaje preliminar de la placa base en la caja:
- 1ro Quitamos los tornillos de la tapa lateral derecha de la parte trasera de la carcasa y deslizamos la tapa hacia atrás.
- 2do Comprobamos si los conectores del teclado, ratón..etc. de la placa coinciden con el dibujo de la plantilla de hierro de la parte de atrás de la caja. Si no es así la cambiamos para que conincida.
- 3ro Tumbamos la caja horizontalmente dobre la mesa. Introducimos la placa base en la caja y localizamos los puntos atornillados. Esto puntos de atornillado deben coincidir con los agujeros del chasis.
- 4to Sacamos la placa base de la caja para atornillar en la chapa de hierro los separadores. Se colocarán en los puntos de atornillado lozalizados anteriormente y ajustamos con pequeños alicates.
- 5to tes de colocar definitivamente la placa en el chasis, es recomendable instalar previamente el procesador y la RAM. Si el ventilador/disipador se atornilla mediante anclaje bajo placa, también sería recomendable su instalación.

4.2 Montaje del procesador en la placa base.
- 1ro Localizamos el socket y su palanca lateral. Quitamos el protector de plástico y procedemos a su desbloqueo, realizando para ello un breve desplazamiento de la palanca hacia fuera y despues la elevamos hasta que quede en posición vertical. Levantamos la tapa metálica superior.
- 2do Cogemos el micro siempre por los bordes y retiramos el protector. Si tuviera alguna pegatina en la parte superior, sería necesaria quitarla.
- 3ro El micro admite una única posición dentro del socket. Observamos los detalles del micro y el socket y lo hacemos encajar fijándonos que coincidan las muescas. Encontrada la posición lo colocamos en el socket sin forzar y posteriormente bajaremos la tapa metálica colocando finalmente la palanca de sujeción en su posición horizontal.

4.3 Instalación de la memoria RAM.
- 1ro Bajaremos las pestañas de seguridad laterales.
- 2do Colocaremos las memorias en sus ranuras, teniendo en cuenta las muescas para que conincidan correctamente. Presionaremos suavemente hasta que encaje, presión que hará que las presillas se pongan en su posición vertical y se oiga un clic.
- 3ro Comprobamos que las pestañas laterales están en su posición inicial, fijando la memoria definitivamente. Y así con cada uno de las memorias a instalar. 

4.4 Montaje definitivo de la placa base en la caja. 
- Para ésto colocamos suavemente la placa en su posición sobre los tornillos y la encajamos correctamente para posteriormente atornillarla.

4.5 Montaje del disipador/ventilador del procesador.
- Primero debemos comprobar la compatibilidad y cual es el tipo de anclaje que necesita.  
Para que exista una correcta transmisión del calor entre el procesador y el disipador es necesario que utilicemos entre ambos una pasta térmica conductora. Siempre utilizaremos una pequeña cantidad para que no rebose y manche el resto de componentes. continuación atornillaremos o fijaremos los armazones del disipador a la placa y una vez colocados lo posicionamos encima y hacemos presión en diagonal. Para finalizar colcamos el conector de corriente del ventilador a la placa base, Normalmente se llama CPU_FAN.

4.6 Montaje/instalación de la fuente de alimentación.
- Si no la trae ya instalada se coloca en el chasis. Localizamos los conectores EATX y se colocan en 2 ubicaciones, una para el conector de EATX 20 + 4pines y la otra de EATX 4 + 4pines de 12 V.

4.7 Conexión de los sistemas de refrigeración de la caja.
Las cajas actuales suelen venir con un sistema de refrigeración/disipación del calor. Estos ventiladores se conectan a la corriente eléctrica mediante dos posibles vías. Uno conctado a la placa lalmado CHA_FAN y la segunda es una cnexión directa a la fuente de alimentación. 
Si tenemos un sistema de refrigeración especial, seguiremos las instrucciones de montaje a la hora de la conexión con la placa base o fuente de alimentación.

4.8 Instalación y conexión de las unidades de disco duro y DVD/CD-ROM.
Podemos encontrar dos sistemas de conexión de discos duros y unidades de lectura/grabación DVD/CD-ROM. La primera PATA casi en desuso y la segunda SATA. 
Colocamos los discos duros dentro de las bahías y las atornillaremos al chasis, luego colocamos los cables de conexión desde la placa a los discos duros y finalmente conectamos el cable de datos SATA en el disco duro y el otro extremo en la placa base. Haremos lo mismo para las unidades SATA que queramos instalar, otros discos duros, DVD...etc. 
En el caso de que sea PATA conectaremos el cable de corriente y luego buscaremos en la placa base el conector o conectores IDE de datos, y utilizando el sistema de maestro/esclavo, configuraremos los jumpers de los dispositivos.

4.9 Conexión del cableado del frontal de la caja, LED/SW, USB, audio y speaker.
Conectaremos ahora el cableado que parte del frontal de la caja en la placa base.

A. Conector speaker/audio AC'97-HD Audio:
- Conectamos los cables AC'97-HD Audio a la placa base correctamente.

B. Conectores USB frontales:
- Si el frontal dispone de conectores USB lo conectamos a la placa. Una vez localizados tanto el punto de conexión USB de la placa, como los cables que parten del frontal en su correcta posición, solamente debemos conectarlos sin forzar. Nunca insertar un cable IEEE 1394 en el conector USB porque dañaríamos la placa.

C. Conexión del cableado del frontal de la caja, LED/SW:
- Lo que queda ya son los LED que indican el funcionamiento del disco duro (IDE_LED) y luz de equipo en marcha (PLED). También están los botones de reseteo y arranque. (Reset SW y Power SW)

4.10 Conexión de la tarjeta gráfica y tarjetas de expansión.
- Localizamos en la placa la ranura PCI e x16. Localizamos en el chasis la pestaña correspondiente a la salida de la tarjeta gráfica y, ayudándonos con unos pequeños alicates, desprendemos con cuidado la chapa metálica de protección. 
Si necesita alimentación propia localizamos y conectamos a la placa. Sujetamos la tarjeta por los bordes superiores/laterales y la colocamos en la ranura PCIe haciendo una ligera presión hacia abajo hasta encajarla sin forzar. Una vez instalada la atornillamos al chasis.

4.11 Últimos pasos en el montaje.
- Antes de cerrar y dar los últimos retoques enchufamos para ver que funciona todo correctamente enchufando también el teclado y el monitor. Tenemos que comprobar en la BIOS que se detecta toda la memoria y unidades de disco que están instaladas, que todos los ventiladores/disipadores están operativos,...etc. 
Si todo está correcto desenchufamos y agrupamos los cables para que no molesten ni se enganchen con bridas o fijaciones. Y para finalizar colocamos las tapas de la caja en su sitio atornillando correctamente. Así solo nos falta conectar los periféricos y dispositivos externos y proceder a la instalación del sistema operativo.


- Información sacada de: El PDF de Ensamblaje de equipos informáticos del tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario