miércoles, 3 de febrero de 2016

Dispositivos de almacenamiento


VÍDEO INFORMATIVO


1. DISCOS DUROS.
- Tipos:
  • Discos duros PATA: Más conocidos como IDE han sido los más utilizados hasta hace poco. 

  • Discos duros SATA: Éste se ha convertido en el nuevo estándar para conectar discos duros. Es más rápido que los PATA.

  • Discos duros SCSI: Son los utilizados para ambientes profesionales con altas necesidades de rendimiento y fiabilidad. Son más caros y más rápidos.

  •  Discos duros Externos: Son discos para ampliar la capacidad de almacenamiento del PC. 

  •  Discos duros SSD: Están basadas en memorias no volátiles como las memorias flash o volátiles como la SDRAM. Son más rápidos y silenciosos.

- Estructura física y funcionamiento. Direccionamiento:
  • El disco duro es una caja herméticamente cerrada, en cuyo interior se encuentran: 2 motores (1 encargado de girar el disco y otro para el movimiento de las cabezas), las cabezas (Leen y escriben en el disco), el brazo mecánico (Transporta las cabezad para acceder a la información), los platos (Donde se guarda la información y las cabezas; Tiene 2 caras magnéticas opuestas +/-) y por último el motor para mover las cabezas.

  • En el funcionamiento el disco en realidad es una pila de discos llamados platos que giran a una velocidad constante y que almacenan la información magnéticamente. Ejecuta 3 acciones en cada lectura: Desplaza las cabezas hasta donde están los datos, espera a que llegue el 1er dato y lee el dato. 

  • El sistema de direccionamiento que actualmente se utiliza es el de bloques lógicos o LBA que divide el disco en sectores asignando a cada uno un único número.

- Características y factores de forma:
- Características
  • Modo de transferencia: PIO (Utiliza el procesador como intermediario para el intercambio de datos. Entrada/Salida programada) DMA (El procesador no interviene en la tarea. Transfiere datos entre el disco y la RAM).
  • Tiempo de acceso: Tiempo usado por las cabezas para colocarse encima del sector que va a leer. Es entre 9 y 12 ms 
  • Tiempo de búsqueda: Tiempo para desplazar las cabezas de una pista a otra. Es entre 8 y 12 ms 
  •  Velocidad de rotación: Es la velocidad de giro del disco. Se mide en rpm. 
  •  Latencia: El tiempo que espera la unidad hasta que el sector deseado pase por debajo de la cabeza. 
  •  Capacidad de almacenamiento: Se mide en GB o en TB 
  •  Caché del disco: Almacenan las lecturas para no tener que esperar a que las cabezas cambien de posición.
- Factores de forma:  

  • 3,5 pulgadas: El primero usado. Tiene el mismo tamaño que las disqueteras.  
  •  2,5 pulgadas: No corresponde con el tamaño de las disqueteras. Frecuentemente usado por discos duros para móviles. 
  •  1,8 pulgadas: Su uso se incrementa en reproductores de audio digital y su subnotebook. Usados en iPods y discos duros basados en MP3.
- Discos PATA
  • El puerto IDE o PATA controla los dispositivos de almcenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. La conexión de la placa al disco se hace mediante un cable plano de 40 pines. Los dispositivos IDE usan jumpers para la identificación maestro/esclavo y suelen estar situados en la parte del disco donde se halla el conector IDE. Las configuraciones son: Maestro en un cable de una sola unidad, maestro en un cable de dos unidades, esclavo y sección por cable. Los estándares han ido evolucionando hasta llegar a una vel. de transferencia de 133,3 MB/s

- Discos SATA: 
  • El SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Su vel. máxima de transferncia es de: SATA1 (1,5GB/s), SATA2 (3GB/s) y SATA3 (6GB/s).  Su conector de datos tiene un ancho de 10mm y está compuesto de 7 hilos. El más plano tiene 15 conectores. El cable de datos puede tener hasta 1m de longitud.

- Discos SCSI:
  • Es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus del PC. Actualmente SCSI es popular en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores.

- Discos SSD
  • Están basadas en memorias no volátiles como las memorias flash o volátiles como la SDRAM. Son más rápidos y silenciosos. Son mucho más rápidos y silenciosos, no desprenden calor, resisten mucho mejor los golpes y su consumo energético es menor. Sus componentes son: Controladora (Procesador electrónico encargado de administrar, gestionar y unir módulos de memoria con los conectores e/s), caché (Pequeño dispositivo de memoria DRAM) y condensador (Para almacenar datos temporálmente en caso de pérdida de corriente).

- Discos PCI-e:  
  • Donde se alcanzan velocidades de lectura/escritura superiores a la conexión mediante la interfaz SATA.

- Discos externos
  • Éstos nos permiten ampliar la capacidad de almacenamiento del PC aunque también existen para reproducir vídeo y sonido y que nos ofrecen conectarlas a la televisión. Se suelen utilizar los que se conectan por USB necesitando conexión eléctrica o no. Aunque también se pueden utilizar los que se conectan por puertos WireFire y eSATA. Su tamaño suele ser de 2,5''.

- Cabinas de discos
  • Son sistemas de almacenamiento de datos formados por múltiples discos físicos. Suelen utilizar tecnologías RAID para que la pérdida de 1 disco no suponga la pérdida de datos. Requieren gestión por personal téctico especializado.
  • Éstas cabinas se pueden conectar a la der de almacenamiento SAN que sigue los siguiente protocolos: iSCSI (Se pueden conectar 1 o vaiar cabinas de almacenamiento en disco mediante switches 1/10 GB Ethernet o protocolos estándar iSCSI basados en TCP/IP) y FC (Se utilizan switches Fibre Channel para conectar las cabinas de almacenamiento).  

2. UNIDADES ÓPTICAS.


- CD:
  • Formatos: CD-DA (Destinado al formato de audio), CD-ROM (Es utilizado para datos), CD-I (Define el formato para los CD interactivos, que integran texto, gráficos, vídeo, audio y datos binarios.), CD-ROM XA (Diseñado para mejorar las capacidades de audio y vídeo y se puede utilizar para almacenar solo datos.), CD-R Multisesión (Define el formato para los discos grabables multisesión), CD-RW Multisesión (Permite grabar, borrar y volver a grabar), Video CD (Define el formato de vídeo original) y Súper Vídeo CD (Es una versión moderna del VCD que emplea MPEG2 en lugar de MPEG1). 

  • Las unidades están formadas por: La cabeza de lectura (Envía la luz sobre la superficie reflectante del disco y el detector lee la luz reflejada), el accionador de la cabeza (Desplaza la cabeza hasta la pista del disco que va a leer), el motor de rotación (Gira el disco y tiene 2 opciones. Mantener la velocidad lineal constante o CLV o que permanezca constante la velocidad de giro o CAV) y el mecanismo de carga del disco (Encargado de introducir el CD en la unidad)

- DVD:
  • Formatos: DVD-ROM (Almacena digitalmente datos de solo lectura), DVD-Vídeo (Almacena vídeo digital en formato MPEG2), DVD-Audio (Almacena audio digital), DVD-R (Disco WORM que graba 4,7GB solo 1 vez), DVD-R DL (Grabable de doble capa hasta 8,5GB), DVD-RW (Regrabable que puede reescribirse hasta mil veces), DVD+R (Solo se graba 1 vez utilizando un sistema de grabación diferente a los anteriores), DVD+RW (DVD+R con reescritura), DVD+R DL (Grabable de doble capa derivado de DVD+R), DVD-RAM (Tiempo de acceso muy bajo. Permite grabar vídeos digitales en tiempo real con cámaras de gama alta. DVD reescribible).

  • Las unidades son muy similares a la de los CD's. En la parte frontal lleva el botón de expulsión, el orificio de expulsión de emergencia y el indicador a los indicadores de actividad de la unidad. Por la parte trasera lleva todos los conectores que lo unen a la placa.

- Blu-Ray: 
  • Es un formato de disco óptico que almacena vídeos de alta definición y datos. Su capacidad es de 25GB el básico y 50GB de doble capa. Utiliza un laser azul-violeta más fino que el rojo. Soporta formatos de compresión de imagen de MPEG2, MPEG4 y VCI. Su velocidad de transferencia es de 54MB/s.  

3. MEMORIA FLASH.

  • Son dispositivos portátiles de pequeño tamaño con gran capacidad de almacenamiento, bastante resistentes a los golpes y de bajo consumo. Es un tipo de memoria EEPROM no volátil.  

  • Formatos: CompaFlash (Llega a 133 MB/s vel. de transferencia y hasta 137GB de capacidad), SmartMedia Card (Mas fina aunque extinta. Capacidad máxima de 128 MB),  Memory Stick (Capacidad de 16GB y micro con 8GB. Alcanza velocidades de 30MB/s), Secure Digital (Memoria de peso y tamaño reducido), Secure Digital High Capacity (Son tarjetas SD con capacidades de 32GB y llegan hasta 6MB/s de vel. de transferencia), Multimedia Card (Tienen una capacidad de 4GB), xD-Picture Card (Es una memoria creada para cámaras digitales) y Tarjetas Mini (Están creadas para dispositivos de tamaño reducido.)  Todos éstos formatos se leen a través de lectores de tarjeta. 

  • Los pendrives son dispositivo de almacenamiento que se conectan al puerto USB. No necesitan drivers. Su máxima capacidad es de 256GB.

 
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario